Subscribe For Free Updates!

We'll not spam mate! We promise.

viernes, 3 de agosto de 2012

John Lennon - Stand By Me

Stand by Me es una canción en inglés interpretada por Ben E. King y compuesta por él mismo y por Jerry Leiber y Mike Stoller, adaptada, con un sonido más contemporáneo, a partir de un tema gospel de 1955, interpretado por The Staples Singers. Desde su publicación, ha sido interpretada por numerosos músicos, si bien ninguna de las versiones ha alcanzado la fama de la original.1
Durante la composición del tema, Ben E. King no tenía intención de grabarla, tal y como declaró en una entrevista para el documental Historia del Rock 'n' Roll.2 King había escrito el tema para The Drifters, quienes decidieron no grabarla. No fue sino hasta después de las sesiones de grabación de Spanish Harlem cuando, al pedirle el productor musical nuevo material, King tocó Stand By Me en el piano. El productor dio el visto bueno al ensayo y llamó a músicos de sesión para grabar el tema.
Mike Stoller lo recuerda así: "Recuerdo que llegué a la oficina, y Jerry y Ben estaban trabajando en la letra de una nueva canción. Ben tenía el inicio de una melodía. La terminó y perfeccionó, trabajó en las armonías y le añadió un bajo que se convirtió en la firma de la canción."
Stand By Me ha entrado en los diez primeros puestos de las listas de Billboard en dos ocasiones: tras su publicación como sencillo en 1961 y en 1986, cuando coincidió con la publicación del tema en la película Cuenta conmigo y con el uso del tema para un anuncio de Levi Jeans.
Stand by Me ha sido catalogada en el puesto 121 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, elaborada por la revista musical Rolling Stone. BMI nombró el tema como el cuarto tema más interpretado durante el siglo XX, con más de siete millones de interpretaciones.


Versiones
  • Muhammad Ali, campeón mundial de boxeo de pesos pesados, grabó una versión del tema en 1964, con "I Am The Greatest" como cara B. La grabó cuando él aún se llamaba Cassius Clay.
  • Tanto John Lennon como The Kingsmen han contribuido con nuevas versiones, Lennon en el álbum de 1975 Rock 'n' Roll y The Kingsmen en varios conciertos.
  • Led Zeppelin la ha interpretado en vivo al menos en dos oportunidades.
  • La banda de punk Pennywise grabó una versión del tema en el EP de 1989 Wildcard.
  • Otis Redding versionó "Stand By Me" en una ocasión.
  • U2 ha realizado varias versiones del tema durante las giras Joshua Tree Tour y Zoo TV entre 1987 y 1993, notablemente en un concierto ofrecido en Filadelfia en el que Bruce Springsteen se unió al grupo para interpretarlo.
  • Stand By Me ha sido interpretada también por Marvin Gaye y por la banda de punk rock Green Day
  • Dalida interpretó esta canción en francés con el título Tu croiras.
  • Adriano Celentano presentó la canción con el título Pregherò.
  • Silvio Fernández Melgarejo grabó una versión bajo el nombre de Rezaré.
  • Bruno Lomas grabó una versión en español titulada Rogaré.
  • Otro valenciano, Emilio Solo, la incluye en su álbum Rosas Rojas (2000), como "Rogaré".
  • También Sean Kingston hizo un tipo de remix de esta canción, donde usó el mismo ritmo de fondo pero en un estilo pop.
  • La banda de rock argentino Sumo realizó varias versiones del tema durante sus conciertos en vivo.
  • Concord Music Group versionó la canción grabando partes a lo largo del mundo. Forma parte del documental Playing for Change - Peace Through Music
  • Tracy Chapman puso voz también a esta canción.
  • 4 The Cause hizo una versión muy popular de la canción, aún presente en las radios.
  • Enrique Iglesias hizo también una versión de esta canción.
  • Fue utilizada para la película Timón y Pumba alrededor del mundo.
  • Virginia Maestro, la voz de Labuat, la interpretó en la primera maqueta que grabó, y la sigue cantando en sus conciertos.
  • Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Andranik Madadian grabaron juntos una versión el 24 de junio del 2009, en solidaridad con el pueblo de Irán, por las protestas electorales en dicho país.
  • Andrés Calamaro también la incluyó en varias presentaciones, algunas junto a Charly García y en otra ocasión con Los Rodríguez.
  • Incubus ha interpretado una versión de esta canción en varios de sus conciertos.
  • Existe una grabación del grupo Los Tres en donde tocan este tema, junto con otros de Chuck Berry y Elvis Presley.
  • El cantante dominicano Prince Royce hizo una versión español-inglés de esta canción.
  • El cantante de reggae y dancehall Yellowman hizo una versión de esta canción en su álbum Yellowman Sings The Blues, del 1988.
  • La banda paraguaya Paiko hizo una versión en español del tema, que está incluido en el disco recopilatorio Lennon vive: Un tributo del rock paraguayo a John Lennon, producción en la cual también reversionan otros clásicos como Instant Karma y Woman.
  • Lady Gaga presentó el tema en varias ocasiones durante su gira The Monster Ball Tour, así como en el festival iHeartRadio, junto al músico británico Sting.
  • David Archuleta también versionó esta canción, para el concurso estadounidense American Idol.
  • En una versión en inglés mezclado con español, interpretada por Prince Royce, en su primer álbum en 2010.
  • El dúo español Nena Daconte y la cantante Amaia Montero hicieron una versión, emitida en directo en plena ciudad de Madrid en 2010.
  • Marcos Franchino hizo lo propio en Halabaluzza.
  • John Lennon grabó una versión para el álbum Rock 'n' Roll, publicado en 1975, apenas unas semanas antes de declarar su alejamiento del mundo de la música para dedicarse en exclusiva al recién nacido Sean Lennon. La cara B del sencillo,Move Over Ms. L, fue interpretada en batería por The Who Keith Moon en el álbum Two Sides of the Moon.
  • Lemmy Kilmister, bajista y vocalista de Motörhead, y Dave Lombardo, baterista de Slayer, grabaron una versión para la parte en video del pro skater Geoff Rowley en Flip's Extremely Sorry.
  • Timón y Pumba, de la película El Rey León, publicaron una versión en su película Alrededor del mundo con Timón y Pumba]].
  • Willy De Ville, con su voz rasgada, cerraba muchas de sus actuaciones con esta canción.
  • La asociación sin ánimo de lucro Playing for Change también tiene una versión de este tema.


     

jueves, 2 de agosto de 2012

Losing My Religion ( R.E.M )

Losing My Religion  (en español, literalmente, Perdiendo mi religión) es una canción de la banda estadounidense de rock alternativo R.E.M. Se lanzó como el primer sencillo de su álbum de 1991 Out of Time. Basada en un ostinato de mandolina, fue un éxito inesperado del grupo, debido a su amplia difusión a través de la radio y MTV por su video promocional, aclamado por la crítica. La canción fue el tema de R.E.M. en alcanzar la posición más alta en Estados Unidos, llegando al cuarto puesto en el Billboard Hot 100 y expandiendo la popularidad del grupo. Recibió varias nominaciones en los premios Grammy, ganando dos en las categorías de mejor interpretación pop de un dúo o grupo con vocalista y mejor video musical corto. La canción fue homenajeada en el tercer episodio de la segunda temporada de la serie norteamericana Glee, transmitida por la cadena Fox.

Contexto
El guitarrista Peter Buck compuso el ostinato principal y el estribillo en una mandolina mientras miraba la televisión un día. Buck había comprado el instrumento recientemente y estaba intentando aprender a tocarlo, grabándose mientras practicaba. Sobre esto, dijo: «Cuando volví a escucharlo al día siguiente, había un puñado de cosas que eran yo aprendiendo a tocar la mandolina y luego estaba lo que se convirtió en “Losing My Religion”, y luego un puñado más de mí aprendiendo a tocar la mandolina
Leer mas en :  http://es.wikipedia.org

Under the Bridge ( Red Hot Chili Peppers )


«Under the Bridge» es el segundo sencillo lanzado por la banda estadounidense de rock alternativo Red Hot Chili Peppers en su álbum de 1991 Blood Sugar Sex Magik. Permanece como el sencillo más exitoso de la banda, alcanzando en 1992 el puesto 2 del Billboard Hot 100. El video musical fue dirigido por Gus Van Sant y ganó un MTV Video Music Award en "Viewer's Choice" (Elección de los Televidentes) y fue nominado a otros dos premios, Mejor Vídeo Grupal y Vídeo del Año.
La canción casi no llegó a ser incluida en el álbum, debido a que su letra y naturaleza hicieron a Kiedis reacio a mostrársela al productor Rick Rubin y grabarla. Se ha destacado que el puente mostrado en el video de «Under the Bridge» es el mismo que aparece en el video de «By the Way». La canción fue versionada por el grupo femenino All Saints, También ha sido versionada por el guitarrista Santana en su álbum Guitar Heaven: The Greatest Guitar Classics of All Time junto con Andy Vargas.
Leer mas en : http://es.wikipedia

Come as You Are ( Nirvana )


Come as You Are : es una canción de la banda de grunge Nirvana publicada en el popular álbum Nevermind (1991) y lanzada como sencillo en 1992. Ésta canción, junto a "Smells Like Teen Spirit", es la responsable de popularizar tanto a Nirvana como a todo el movimiento grunge.

Significado
Come as You Are es recordada como una de las canciones más optimistas de Nirvana. Mientras que otras canciones de la banda contenían letras "oscuras", Come as You Are le da la bienvenida al oyente «como amigo». La canción tiene el tema general de la aceptación, invitando al oyente a hacer lo que el título dice («Ven como eres»). Sin embargo, también contiene un ligero aire de sospecha por el encuentro, particularmente la línea «And I swear that I don't have a gun», («Y juro que no tengo un arma») que es repetida varias veces.
Como consecuencia de la muerte del cantante Kurt Cobain en abril de 1994, se le dio mucha importancia a este verso "I swear I don´t have a gun" ("Juro que no tengo un arma"). Varios comentarios se han hecho sobre otras canciones de Nevermind que mencionan a las armas. Sin embargo, posteriormente fue tomado como mera coincidencia puesto que el álbum fue grabado tres años antes de la muerte de Cobain.
Los versos «Come dowsed in mud... soaked in bleach», además de referirse al álbum de debut de la banda (Bleach), hacen referencia a una campaña en San Francisco (California) a finales de los años 80. La campaña estaba dirigida a los usuarios de drogas intravenosas, a los cuales la ciudad les pidió desinfectar (bleach) sus agujas para reducir el riesgo de contraer enfermedades.
Por otra parte se cree que esta canción había sido dedicada a su futura hija Frances Bean.
Leer mas en : http://es.wikipedia


New Year's Day ( U2 )


"New Year's Day", es una canción de la banda de rock irlandesa U2, forma parte de su disco War, siendo su tercera canción, y su primer sencillo. La canción destaca por el gran bajo de Adam Clayton, y la melodía de The Edge en el teclado.
El sencillo fue un gran éxito para la banda, ya que lograron ubicarse dentro del Billboard Hot 100 por primera vez en su carrera, al igual que en el Top 10 de las listas de Reino Unido. En 2004, la revista Rolling Stone, incluyo la canción en su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, ubicándola en la casilla 427. La canción ha sido incluida en los compilatorios The Best of 1980-1990 y U218 Singles.


Oh, Pretty Woman (Roy Orbison)

Oh, Pretty Woman es un éxito internacional del cantante estadounidense Roy Orbison, lanzado en 1964, grabado en los estudios Monument Records, en Nashville, Tennesse, y compuesto por Orbison y Bill Dees.
Roy Orbison ganaría el Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Pop Masculina en el año 1991por la versión en directo que hizo para el programa especial de televisión Roy Orbison and Friends, A Black and White Night. La letra de la canción cuenta cómo el cantante admira a una mujer bonita caminando, preguntándose si estará tan sola como él mismo
El tema ha sido versionado por Al Green, la banda Van Halen, The Holy Sisters of the Gaga Dada, y Ray Brown Junior. Además, la canción inspiró la película de 1990 Pretty Woman, protagonizada por Richard Gere y Julia Roberts, siendo el tema principal de su banda sonora.
Oh, Pretty Woman ocupa el puesto 222 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Livin' on a Prayer ( Bon Jovi )

Livin' On A Prayer (en inglés: “Viviendo en una oración”) es una canción de Bon Jovi, es el segundo sencillo de su tercera producción discográfica, titulada Slippery When Wet, lanzada en el verano de 1986, aunque fue nombrada como la producción más vendida de 1987 (año en el que Livin' On A Prayer fue lanzado como sencillo). Es el segundo tema de la banda en ocupar el puesto Nº1 en diversos listados de todo el mundo (el primero fue You Give Love A Bad Name, primer sencillo de "Slippery When Wet") y también esta It's my life. Es, probablemente, su canción más popular, y es generalmente considerada como un himno y clásico de la música de los 80's. Además, fue catalogada como la mejor canción de los 80 por la cadena estadounidense VH1. Esta canción también aparece en el videojuego musicalGuitar Hero World Tour y Rock Band 2.

Historia 
Después de los semiéxitos de sus dos primeros discos, "Bon Jovi" y "7800º Fahrenheit", la banda buscaba crear un álbum definitivo que sacara todo el talento que llevaban dentro y les proporcionara un nombre dentro del mundo de la música, ya que para muchos artistas, el tercer disco es crucial en sus carreras.En aquella época, la banda estaba comenzando a dar sus primeros pasos, eran jóvenes y buscaban el éxito comercial. Para lograr dicho éxito, contaron con la ayuda del reputado compositor y productor Desmond Child. Junto a él, compusieron You Give Love a Bad Name, Without Love y Livin' On A Prayer. Esta última fue, sin duda, la más exitosa, por encima incluso de You Give Love a Bad Name y de la emblemática Wanted Dead or Alive. Este tema ha alcanzado tanta popularidad que la banda la interpreta frecuentemente en versión acústica. En total existen tres versiones, la original de 1986, una acústica de 1994 y una a dueto con Olivia d'Abo del 2003. Además, este tema aparece en el videojuego Guitar Hero World Tour.

Leer mas en :Wikipedia