Creep es el primer sencillo (sin contar con el Drill EP) lanzado por la banda británica de rock alternativo Radiohead, y uno de sus temas en su álbum debut de 1993, Pablo Honey. Fue compuesta por el cantante de la banda Thom Yorke y publicada por primera vez en el Reino Unido en septiembre de 1992. Inicialmente no tuvo mucha difusión puesto que la BBC Radio 1 la consideró demasiado depresiva, por lo que fue retirada de la programación tras haberla radiado tan sólo dos veces. Sin embargo, después de su re-lanzamiento en 1993, escaló al número siete en el UK Singles Chart del Reino Unido y al número dos en el Hot Modern Rock Tracks de Billboard en los Estados Unidos.
A Radiohead le disgustaba la canción pese a su enorme éxito, y cuando comenzaron a evolucionar de un estilo post-grunge
(mostrado en el Pablo Honey) a uno más experimental con el pasar de la década (como OK Computer de 1997), "Creep" dejó de formar parte del repertorio habitual de la banda. Esta no volvió a ser interpretada en conciertos hasta 2001, y desde entonces aparece esporádicamente en su repertorio; la última vez que ha sido interpretada en un concierto fue el 27 de marzo de 2009, en Santiago de Chile; además, fue interpretada con regularidad en su primera gira por Sudamérica. El tema se convirtió en uno de los mayores éxitos de la banda y la única canción del grupo, hasta la publicación en 2008 de la canción "Nude", en alcanzar el Top 40 en los Estados Unidos.
De acuerdo con el cantante Thom Yorke, cuenta la historia de un hombre ebrio que intenta llamar la atención de la mujer por la que se siente atraido persiguiéndola por todas partes. Al final, pierde la confianza en sí mismo para alcanzarla.Cuando se le preguntó sobre "Creep" en 1993, Yorke dijo:
Tengo un gran problema siendo un hombre en los 90... cualquier hombre con sensibilidad o conciencia hacia el sexo opuesto tendría un problema. Imponerte en un modo masculino sin parecer que estás en una banda de rock duro es, de hecho, una cosa muy difícil de hacer... Se trata de la música que hacemos, que no es afeminada, pero tampoco brutal en su arrogancia. Es una de las cosas que siempre estoy intentando: confirmar una imagen sexual y por el otro lado negarla.
La canción es mundialmente conocida por los cuatro acordes muertos de guitarra que preceden el estribillo. Durante las primeras sesiones de ensayo de la canción, Jonny Greenwood estaba aparentemente harto de la lentitud y paz de la canción e intentó sabotearla al insertarle ese ruido. Ed O'Brien dijo "Ese es el sonido de Jonny intentando joder la canción... A él realmente no le gustó la primera vez que la tocamos, así que intentó arruinarla. Y eso hizo la canción".
0 comentarios:
Publicar un comentario